Los conejos son lagomorfos, cada vez más comunes en los hogares, son inteligentes y si se les acostumbra pueden ser muy dóciles, debemos tener presente que son animales de hábitos nocturnos y fácilmente estresables ya que en la naturaleza son presas, por esta razón tienden a reaccionar de forma brusca y frenética ante un sobresalto.
La alimentación inadecuada es la principal causa de enfermedades y problemas en estos animales.
Una dieta adecuada debe incluir los siguientes ingredientes:
- Heno: aporta grandes cantidades de fibra es muy importante para mantener la salud de tu conejo durante muchos años. Ha de estar disponible ad libitum y debe representar el 80% de su dieta diaria. Además es imprescindible para evitar el sobrecrecimiento dental.
- Verduras, hojas y hierbas frescas: se puede ofrecer hojas de zanahoria, apio, perejíl, romero, albahaca, tomillo, acelga, hojas de nabo y remolacha, alcachofa. Se pueden dar en cantidades moderadas espinacas, rúcula, canónigos, pimiento rojo entre otras hortalizas. También se pueden recolectar hierbas silvestres como diente de león y trébol, entre otras.
- Pienso granulado en forma de pellets, sin cereales ni semillas añadidas: la cantidad diaria recomendable es del 2 al 3% del peso del animal, esto equivale a una cuchara sopera poco colmada por kilo de peso.
Alimentos NO recomendados:
Todos aquellos que contengan altos niveles de azúcares o hidratos de carbono como el pan, cereales, fruta y las golosinas comercializadas para conejos.
La adición de cereales y semillas a los piensos no responde a una necesidad nutricional, sino a motivos comerciales.
El consumo selectivo de cereales provoca la descalcificación ósea y enfermedad dental asociada.
No debemos olvidar que cualquier cambio de dieta debe realizarse de forma progresiva.
Si tienes dudas no dudes en consultar con nuestra veterinaria especialista en animales exóticos.